sábado, 10 de marzo de 2007

TEMA II- NOCIONES GENERALES DE COMUNICACION SOCIAL










Comunicación: Definición e Importancia y Necesidades de la Comunicación en el Ser Humano; Medio de Comunicación Social o de Masas: Definición, sus Funciones y Disfunciones. Justificación de la Materia de Derecho de la Información: Necesidad de Regulación de los Medios Comunicación Social y Protección del Derecho de Expresión y Difusión del Pensamiento, Etc.; Opinión Pública y Derecho de la Información

Conocer las funciones, disfunciones y las necesidades de la comunicación nos da una idea clara de riqueza e importancia de la comunicación para el desarrollo del ser humano, sicológicamente y a nivel educación; para el desarrollo social, al informarnos o no verazmente de los sucesos que afectan también al ser humano.

La comunicación como producto social: productos de comunicación de la vida en sociedad, la imprenta, la radio, la TV, el cine, los videos, etc.
Comunicación como proceso: es propia de la naturaleza humana. No es producto del desarrollo tecnológico.

Comunicación: Definición e Importancia
Comunicación proviene del latín en dos de sus términos: “Koinoonía”, que significa Comunicación y Comunidad; y “Comunicatio Onis”, que significa, compartir, poner en común. De la última definiríamos la comunicación como poner en común lo que sabemos, nuestros conocimientos. También podemos deducir que gracias a la comunicación se produjo a la vida en comunidad (en sociedad). Y “gracias a la comunicación (comunidad) el hombre pudo poner muchas cosas en común”.
Pero la comunicación puede ser vista en dos perspectivas:
La Comunicación como Concepto: aquí la comunicación consiste en una “transmisión de información, independientemente de que sea recibida o de que haya respuesta o de que haya igual nivel de participación”.
Comunicación Como Proceso: Aquí debe de cumplirse el proceso de comunicación en su totalidad, este es: el emisor, tomando los datos de la fuente, “elabora el mensaje y lo pone en movimiento a través de un canal y llega a un receptor que responde con otro mensaje y que puede aceptar o no lo recibido y que puede de nuevo volver a enviar mensajes”. Es así como la comunicación implica una reacción y participación del receptor.
Necesidades de la Comunicación en el Ser Humano
El ser humano siempre ha sentido la necesidad de comunicarse verbalmente por diversas causas y a través de diversos procesos de comunicación.

Necesidad de Expresar: Procurando disminuir estados de tensión o dar salida a las emociones sin canalizar, entonces, o hablamos por hablar o hablamos cosas concretas.
Necesidad de Producir Sonidos: Lo hacemos así con el fin de eliminar el silencio a veces angustioso, la soledad, buscando evitar la ansiedad.
Necesidad de Contacto: de vincularse, de estar en compañía, de establecer contacto. “En estos casos las palabras en sí nos acortan la distancia y nos sitúa un poco más cerca del otro”.
Necesidad de Comunicarse: O sea, de informarse, de formular hechos…para hacer saber.
Necesidad de Crear: Para producir ideas, conceptos. Aportar, crear.
Necesidad de Enfrentar al Mundo o Fijar Nuestras Posiciones
Necesidad de Individualizar: Para saber que existimos, que somos un individuo, que nos autoafirmamos.
Necesidad de Control Mágico Sobre los Otros: Hacer saber, convencer y poseer a los demás. La palabra nos sirve para manipular, para dirigir, para controlar.
Necesidad de Ser Controlado: Lo hacemos, por ejemplo, cuando nuestra habla, parecida al llanto, reclama del otro compasión o que lo controle.
Necesidad de Ser el Punto de Atracción: Que nos oigan, que nos vean o se fijen en nosotros.
El Deseo Sexual: La palabra sirve como un anticipo sexual. “Cuando se está enamorado, cuando se procura el contacto sexual la palabra sirve de introducción investigativa, de modo que el acto comunicativo es un acto de expresión de una necesidad sexual”.
Necesidad de Confesar:
Medio de Comunicación Social o de Masas
Son medios de comunicación social o de masas porque tienen la capacidad de enviar uno o más mensajes a una cantidad indeterminada de personas casi siempre a una misma vez, o en tiempos distintos. Los mismos tienen las siguientes funciones, disfunciones y características.
Funciones de los Medios de Comunicación
Función Informativa: Se logra cuando el suceso noticioso, el acontecimiento reportado o redactado es transmitido con objetividad, esto es, relatarlo tal y como acaeció, sin calificarlo, sin enjuiciarlo, huérfano de calificativos. Además de objetiva, la noticia debe ser imparcial, justa y veraz.
Función Recreativa o Entretenimiento: O entretenimiento. Comprende todo lo que recree al individuo, que lo saque de las presiones del diario vivir. Pero ciertos medios de comunicación hacen de esta función como un medio para desviar al receptor de sus problemas diarios y las posibilidades de solución de trascendencia, esto es, en los terrenos político y social. Con una dosis significativa de “entretenimiento, principalmente en el fin de semana, se desvía la mente del receptor.
Función Pedagógica o Educativa: Esta ha sido opacada por las funciones recreativa e informativa. Es vital en la formación y educación de los receptores; hace de los temas complicados pero de uso diario, algo de dominio general, de sus conceptos básicos; procura una intelectualización mínimamente de la sociedad. Pero a través de la función informativa se cumple parcialmente y sin intención de la misma, la función educativa del público, pues, entre otras razones, muchas noticias tienen en sí una alta carga de culturización.
Función Orientadora: Esta integrado por el periodismo de opinión y de interpretación, a través de los editoriales y los artículos. El autor del mismo o toma una posición en torno al hecho o se vale de la información para llegar a conclusiones pero sin opinión personal y sin fijar posición alguna.
Función de Otorgamiento de Prestigio: El ser reseñado en un medio de comunicación de masas es legitimado socialmente, le otorga una posición importante pues “si un medio le da un tratamiento importante es porque es importante”, piensan las personas.
Función de Reforzamiento de las Normas Sociales: Ellos fungen como vigilantes del as conductas, tanto públicas como privadas, llegando a unificar criterios en torno a normas sociales. ¿Cómo? Al hacerse pública un hecho o acontecimiento determinad, ello provoca “opiniones en cadena que a su vez tienden a reforzar las normas establecidas…” (Introducción a la Ciencia de la Comunicación, Lipe Collado)

Disfunciones de los Medios de Comunicación de Masas
Disfunción Narcotizante: Siempre suponemos que los medios hacen su trabajo, y que nos informan íntegramente y llegamos a confiar en ellos tanto que “el acto mismo de informarse a través del medio impide la acción” (Introducción a la Ciencia de la Comunicación, Lipe Collado). Todo esto se explica de la siguiente forma: “…al estar nosotros enterados de situaciones criticables nos da la sensación de que así como nos hemos enterado se enteraron otros que seguramente deben estar haciendo algo en ese sentido para que ello se corrija. Ello es una sensación generalizada que provoca que nadie haga nada” (Introducción a la Ciencia de la Comunicación, Lipe Collado).
Disfunción de Control Social: El mismo lo logra a través “de la información, de la orientación y el entretenimiento, fundamentalmente” (Introducción a la Ciencia de la Comunicación, Lipe Collado), antes que usar los medios violentos como la represión, la guerra, etc.
Disfunción de Conformismo: Su fin sería justificar la situación creada, el esquema de control general reinante. “ El ocultamiento de informaciones, de orientaciones sobre otras sociedades en los diferentes sistemas políticos, y dentro del capitalismo sobre otras sociedades capitalistas, provoca el conformismo”. (Introducción a la Ciencia de la Comunicación, Lipe Collado)
Nivel Cultural: Los medios de comunicación de masas tienden a vulgarizar los gustos: no trabajan con un patrón y su función educadora se ejerce al punto más bajo posible.

Justificación de la Materia de Derecho de la Información: Necesidad de Regulación de los Medios Comunicación Social y Protección del Derecho de Expresión y Difusión del Pensamiento, Etc.

Definiciones de Opinión Pública:
1.- Exteriorización del espíritu público para influir en el poder, encauzando sus determinaciones (Enciclopedia Jurídica)
2.- Juicio de una colectividad consciente sobre un asunto de interés general (El Periodismo)
3.- Opiniones de voluntad y en juicios que sirven como armas para la lucha política o para conseguir prosélitos políticos (Heller)
Su formación se debe a la sociedad, que en su consciencia y por la imperiosa voluntad expresiva, pasa, “de indeterminada e incoherente, a determinada, fija, coherente, expresa y cada vez más reflexiva” cuando “desde el momento en que se hace fuerza y quiere manifestarse como voluntad, tiende a hacerse sentir y a influir en la dirección de la colectividad política (Gobierno);”(…)(Alfonso Posada).

La influencia que ejerce el periodismo sobre el derecho se produce en la formación de la opinión pública, y vece versa, cuando la prensa informa a la sociedad y también como “espejo de sus movimientos y signos vitales” a modo de crítica y para satisfacer la curiosidad popular. Ésta (la opinión pública), surge “como una realidad indiscutible para la formación de las normas jurídicas”.

Además, visto el derecho como el conjunto de normas jurídicas, legales o reglamentarias, dadas especialmente “en resguardo del precepto constitucional que establece la libertad de opinión. Por otro lado, son dispuestos para evitar abusos del derecho de expresión y difusión del pensamiento, de modo que transgredan y “vulneren los demás derechos establecidos para los ciudadanos”.

Hay que ver al derecho como el “producto de un largo y complicado proceso, combinación de muchos elementos” y que responde a la fuerza de hechos, las necesidades categóricas y “a la repetición de actos condicionados por la psicología colectiva”, para afirmar que el origen inmediato del derecho radica en la suprema costumbre. Como Jellinek, decimos que “en la vida social humana los hechos tienden a devenir normas. La tendencia de un mero “es” a convertirse en un “debe ser” produce, a través del cuerpo del sistema jurídico, una presunción de que una condición social que prevalece en la realidad existente por la fuerza del Derecho, y que todo aquel que trata de mudar esa condición ha de probar su superior derecho”.

De más está decir que la norma jurídica es consecuencia de “las exigencias raciales del grupo humano y las condiciones históricas y aun geográficas en que le toca desenvolverse (…)”, “)…) del género de vida (…) el clima, la abundancia o escasez de los frutos, y, en fin, los factores diversos que sirven para determinar el carácter de un pueblo, dan, al mismo tiempo, a medida de lo jurídico.”

Cuando la opinión “sinteriza las aspiraciones comunes, en torno a cualquier asunto” (…) es de esa forma que “somos capaces de despertar en la imaginación las ideas de lucha, reajuste, inquietud o zozobra colectivas”, entonces es cuando “penetrando, poco a poco, hasta alcanzar las capas inferiores de la conciencia” a su vez penetran en nuestros sentimientos y “adquieren un poder considerable, porque la razón no tiene ya imperio alguno sobre ellas”. El procesa es desarrolla con la formulación de juicios “de acuerdo con la medida convencional que haya podido surgir en la masa”, para finalizar con una fase básica y esencial, aunque algo asistemática y descoordinado, en el desarrollo de las instituciones jurídicas. Con estos estímulos populares, públicos, producen el ambiente “propicio a las reformas, considerando un orden de cosas que pueden ser o no compatibles con esa común manera de pensar, sentir y obrar de la comunidad.” La opinión pública conserva la primacía en el establecimiento de las normas jurídicas, pues con sus sentimientos e ideas fundamentales de lo justo y del “orden general”, estimulan el sistema de normas, como lo dice Rodó, sobre ese rol de la Opinión Pública como fuente material del Derecho pues su “rol en lo que podría llamarse la elaboración política de los sucesos, como promotora de ese cambio de ideas, de sentimientos, de impresiones, con que se forma el ambiente en que respiran los gobiernos democráticos” cuando comparten con ese “espíritu público la iniciativa de sus actos la responsabilidad de sus tendencias” o decisiones.

No hay comentarios: